Hay una guerra abierta entre estas dos formas de entender el software, estas dos filosofías tan dispares. El software libre aboga por aportar una libertad al usuario para hacer con el software casi lo que quiera, mientras que el software propietario impone unas condiciones más o menos estrictas a la hora de usar y distribuir el software. A primera vista, el software libre parece mejor, pero el software propietario es más utilizado. Vamos a hablar sobre este enfrentamiento y qué ventajas y desventajas tiene cada filosofía.
Filosofías
contradictorias
El software libre aboga por dar libertad al
usuario para que pueda utilizar el software como más le convenga:
modificarlo y distribuirlo, o mejorarlo y venderlo, solucionar errores... lo
que necesite. Es software que apuesta por el bien común: se pueden
mejorar aplicaciones hechas por otros desarrolladores; lo cual lleva a que
invirtiendo el mismo tiempo se crean aplicaciones mejores ya que no hay que
comenzar a desarrollarlas desde cero.
El software propietario limita el uso que
podemos hacer del software a ciertas condiciones bajo la licencia que
compramos. Habitualmente no permite realizar copias ni usar una licencia en más
de un ordenador al mismo tiempo. Se debe a que han realizado una inversión en
investigación, desarrollo, pruebas... y deben proteger su trabajo para que
nadie lo copie y puedan desarrollar productos similares ahorrando ese trabajo
previo.
¿Tienen sentido
las restricciones del software propietario?
Cuando el desarrollo de un software crea una nueva
tecnología (útil) es lógico que el creador quiera proteger su trabajo ya que ha
realizado una inversión en investigación, codificación, pruebas... que debe
añadir al precio del software. Si libera ese software cualquier otro
desarrollador estaría en ventaja ya que podría lanzar un producto similar o
mejor, usando esa tecnología y ahorrándose los costes que el desarrollador
inicial ha tenido para crearla.
Una empresa podría optar por desarrollar software
libre, por ejemplo, cuando ya existe un software propietario que lidera el
mercado. Sería el caso de OpenOffice.
Ofrecer un producto similar pero libre (y gratuito) anima a muchos usuarios a
cambiar de producto, consiguiendo una ventaja tanto para el usuario (tiene un
producto similar y gratuito) como para la empresa (más usuarios significa más
soporte técnico, más instalaciones, más personalizaciones...) y todos salen
ganando.
¿Por qué el
software libre es gratuito?
Ésta es una creencia errónea y bastante común. El
software libre lo es porque no pone restricciones, porque da libertad al
usuario para usarlo; nada tiene que ver con el precio. Comúnmente se dice que hay
que entender el concepto de "libre" como uso libre y no como barra
libre. La confusión se debe a que este software suele ser gratuito, pero no
es ningún requisito. Un programa libre puede ser de pago; el problema es que,
debido a las características del software libre, otro desarrollador podría
modificarlo y distribuirlo a un precio más bajo. Al final, el precio tiende a
cero; y por eso tiene que tener otras formas de financiación, como ya vimos
cuando hablamos de cómo genera dinero el software libre.
Existe software libre
comercial; aplicaciones que se distribuyen bajo software
libre para las que los desarrolladores ofrecen contratos de mantenimiento. Más
información en GNU
¿Qué ventajas
ofrece el software propietario?
Al haber una inversión detrás se garantiza una calidad
mínima del producto así como actualizaciones periódicas. En el software
libre es común que proyectos pequeños queden desactualizados. De hecho, la
mayoría del software más utilizado es software propietario y la mayoría no
tienen software libre que ofrezca las mismas características: Nero,
Photoshop, AVG antivirus...
Es más fácil encontrar personal con conocimientos
de software propietario que de software libre: Office,
Nero, Excel... son programas más comunes que OpenOffice o InfraRecorder, por
tanto no hay que invertir tiempo en aprender a usarlos.
Al haber una empresa detrás, el software
propietario da más seguridad. En general, es la percepción que se tiene
pero la realidad es que detrás del software libre también hay muchas empresas
que proporcionan soporte de software libre, que ya vimos que era una de las formas de financiar el software libre.
¿Es mejor usar
software libre o software propietario?
No hay una respuesta clara porque depende las
necesidades en cada caso. Para la mayoría de usuarios que buscan
aplicaciones gratuitas, tanto las aplicaciones freeware como el software libre
cubrirán sus necesidades. En el caso de que se esté dispuesto a pagar el coste
de tener más funcionalidades o servicios adicionales, el software
propietario es una excelente opción.
Como ya hemos visto, hay mercados en los que el
software propietario no tiene rival, el ejemplo más claro es Photoshop: una
licencia de este programa de edición de imágenes cuesta alrededor de 1.000 euros,
mientras que alternativas libres como Gimp,
con muchas menos funcionalidades, son gratuitas.
Bueno ante todo muy buenas tarde y un saludo de mis compañeros.
ResponderEliminarEl blog fue muy bien diseñado la informacion es muy buena y espesifica determinadamente cm trabaja este programa de la computador espero que salgan bn y suertes con su blog
Jose Crespo
v-20472101