![](http://www.imagenesanimadas.net/Informatica/Monitores/monitor06.gif)
Uno
de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la
computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras.
Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas
y otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones,
automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de entretenimiento.
Esta es también una herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de
la comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y agilizado muchas de
nuestras labores diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo.
Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La historia
de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de
controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para
contabilizar haya surgido tan poderosa e imprescindible herramienta que ha
llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial.
A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad,
composición y han adquirido nuevas funciones para resolver diferentes tipos de
problemas o facilitar tareas específicas.
A continuación un breve análisis de la historia de este sorprendente artefacto.
I.
Dispositivos computarizados y similares utilizados a través del tiempo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwqOhztziy4SivxhAlSOQ6lrTh2pJ9qArU-40qq86wLc4xLagusNBw5E_XleUabOvn5XLc_21eqJN7q0_IMLwnQ7CIFPVV-G_zs2yYVOD2NTjdGXJ3t7-YlGJBlcwMCoj9fj4gFc9T0RkX/s320/Nueva+imagen.png)
► Abaco
(5,000 años atrás) -[Objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas,
restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas] Surgió en Asia Menor y se
utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por mercaderes para llevar a cabo
transacciones y contar los días. Comenzó a perder importancia cuando se inventó
el lápiz y el papel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkBr8Hjm_XFjAlbDdBNw1f8YqDY_6DjHDExN7zrVkEsUs6XFgJYvlH7KoI0fSB4swnRslhjszCQ_7lzKm8KTEbApu9x79l2ChCG9bZX35JlVD27B9C2t5tcs4_yDM8u4diCAP_k2zTNZEH/s320/Nueva+imagen+%25281%2529.png)
► Calculadora
de Pascal (1642)[también conocida como pascalina]- Blaise Pascal
inventó una máquina de sumar mecánica ,que funcionaba a base de ruedas y
engranajes, para ayudar a su padre a calcular impuestos.
Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta
ejemplares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmSzPvSO-U-ueqCFfqcf3OlLJXD7R9UF1fXV5xH9WAFu6cu1mL0MW1OQ1Vo3k-5G5G57fccMQkq-YxrKFEjKkH4oyqxF7qiNZfXZ7RaHn7VDdFSgdarX2thQNtOpYaeDbmDHqoeTquKgB_/s320/Nueva+imagen+%25282%2529.png)
► Máquina
de multiplicar de Leibniz (1694)- Artefacto con funciones aritméticas,
estaba inspirada en la Pascaline. Incorporaba innovaciones mecánicas como el
tambor de dientes desiguales que permitía multiplicar un número por rotaciones
repetidas de la manivela principal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjveBp7Jk6AX7RxZb0TqhPPFBx899tjWNeUqZg1Dx81pkTT466bF7L1EcgI3_SELFCq-ubRSKhnPaFTgEGBCMyu-KRVoOXKUDWdJnFIwS_F7Ay5BZIQ-_OcX2f7ivCDfklf_Uh_ddnH5ent/s320/Nueva+imagen+%25283%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFTI6hLJWh8aVzq7Igmkg6zgmyw2NhgJ4oVeXPaSE-vM9trmNWn1ZqUZu_wL0s77xHwtfx3BA_ZhfC6QaesLoX7hlVq8Oj7PNvb3KQxPgDXcR5R4i22ejPHGYsRbWhyphenhyphenHsrHkhyphenhypheneo8WsHdg/s1600/Nueva+imagen+%25284%2529.png)
► Arithometer(1820)-
Charles Xavier Thomas de Colmar inventó una calculadora que podía llevar a cabo
las cuatro operaciones matemáticas básicas (sumar, restar, dividir y
multiplicar).Fue muy popular e incluso se creo una versión para
"bolsillo" que contaba con una aguja de metal para mover los
registros verticalmente. Esta última fue producida hasta 1970.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja4RP5AqjIo4Fjo8vm0HEG2Su5XV6KyNMNPzaZEGABBfvAixUS08J5fVWpmahyphenhyphenJssljq7lPTsyHO-57sBzhwH-2V9eBik5YozuNfNY80kpLSdA3mk3oxmgd8ABuDsvpwyAKeE_Vq0h9U5u/s320/Nueva+imagen+%252810%2529.png)
► Máquina
tabuladora de Hollerith (1889)- Le dio paso al procesamiento de datos
automatizado. Hollerith fundó una compañía de máquinas tabuladoras que
posteriormente paso a ser “International Business Machines” o IBM.
La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los
Estados Unidos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsGZqelZqqK7tH4y8r9cz6uciT9ttY_LS6TSJiem1HeFx7HH7kZBx7Z8rhLebKI22oNkVYhtKYTyzfhIicUf3EQ-WSe3ouOJdqwg4sFfg2Sd1vQ8ZTUhdlLdqwx741VXv6OG8ptUcBr04X/s320/Nueva+imagen+%252811%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1P1rqfdLhrtrH8fzjBXI0_1Nqa-DvlAOG3Rj91LEb8UcBRKrgHle7j-dEKjjYbzoRqjlY7bWMKIH5uny4ZtwEV8VWdH00r59xbusIKl4-03Ie1oOjIXQt092iLEPOOu_aDR44s33TPoV1/s320/Nueva+imagen+%252812%2529.png)
► Máquina
de resolver ecuaciones diferenciales de Vannevar Bush (1931). Esta máquina,
capaz de resolver ecuaciones diferenciales de hasta dieciocho variables, fue
concebida para la resolución de problemas de redes eléctricas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibqj-10TzfiXXrIKx2-FMZOqrVvd6dK0KcX8ALQSQ2OmFrXq2VfQt5M8ydTUFdIncL3xVU0jOc-Zc_brrPbcDqJgT4X4Mlqz_DlQgxhzhSbuIWpPAP0UZuhqg5AO9HUYaeuhkuNTLsC68z/s320/Nueva+imagen+%252813%2529.png)
► Primera
computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940).
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue el primer computador electrónico y
digital automático. Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la
ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University'
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg67Na8Ux0b_vxEnu32sVyDkJg-9E83i8gSR0BP1iq7MbG0LdHzO-w5sD_T0ZgfXPeSp_gler9ymq1isMqD7kDnPjVDb2iYWMmoh7Jgpr8m2c7ZNealeHWJE8RdmuWdISoLyaR_S0_G2Oq8/s320/Nueva+imagen+%252814%2529.png)
► Invención
del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)-Por la compañía
Xerox PARC.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHPF1bjcvt7pS005iucSS24J_Ftvn1EmRG8esTXcSJE2j1IbfY4942Xv72j-bHWs9MxKu9PU3ewDOhc2N1b5NawzTQGQKJph_0KDf26hsS2-wrlf4XLbPDfhX0aUo7TXzhcuuQQ45rGS4E/s320/Nueva+imagen+%252815%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFvR_K9YLSSIP2LzU3eq65qBFEdKgOpdSWsBrVNFAT-alBUnhRaPqvvedzGGABbyuJNjNNGj04dA2OoebgGtRyN6UKUxShb07RT6VJOvH7uU1Q7vg0RUjWvV0HkuYLYhU5QUEDN5p8KKjR/s320/Nueva+imagen+%252816%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzPIPgomKC_R6KRoyVcnjxA3jXFaLPYguGm1oTX6sbdJQYj4Wwaa2V2Ziw99DfBBgcb_xWN8weOolpwu1-wf7mMWNlYZ8vNFfWHCygtfZdHdce5MO3dC2acoMovI1gJyd1T94tM-JYeu-4/s320/Nueva+imagen+%252817%2529.png)
►
Apple (1976)- Crearon las computadoras Apple I y II y las máquinas Macintosh en
1984. Se comenzó a utilizar las computadoras personales en las oficinas y
hogares.
II.
4 Generaciones de la Computadora (Eventos más trascendentales)
• Primera
Generación (1945-1956)
La computadora fue utilizada para fines militares durante la Segunda Guerra
Mundial.
Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIkRRmoSKDwd1zF7OyB4a2N3zrDqmTl-osHwHbufezarDYi4CoCy5VasBssIFweMCd7PeIxraEQLIaMrxA3fEL-Y0inG2HOXdQIvEHfmzSVL8Vf0ubidnkChnKAQDfjGAMp18f4_0RYM8q/s320/Nueva+imagen+%252818%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI8BPPAndNrImNI9-t-LSBCwZUOcL-vMPMoeg6Dc1b7qnPnhHEdSnnM9si7utFGDl-HhkI74EjySv76DnELreXoj16cDdX2T-IEVxeBP5W5VB0gvWwPxGn63ScPu2jvQtL6aGRWnGE25Jf/s320/Nueva+imagen+%252819%2529.png)
► En
1946 se presenta en público el ENIAC (Electronic Numerical Integrator
And Computer ) Desarrollado por Eckert(izq.)
y Mauchly(der.)
entre 1937 y 1942.
Pesaba cerca de 30 toneladas y ocupaba un espacio equivalente a una sala de
baile; su operación requería de la nada despreciable cantidad de 174.000 W de
potencia, con un costo astronómico.
Constituido por 18.000 tubos de vacío, 70.000 resistencias y 10.000
condensadores, estaba montado sobre 40 paneles; media 2.5 m de altura y 24 de
largo, adoptando una disposición en "U". Su capacidad de memoria
ascendía a 20 números de 10 dígitos y su velocidad de proceso era de 100 KHz,
disipaba una gran cantidad de calor. Mantenerlo todo un día funcionando sin que
fallara alguno de sus componentes se consideraba todo un logro de fiabilidad
tecnológica.
► En 1949, los creadores de ENIAC, ponen en
funcionamiento al BINAC (Binary Automatic Calculator).
SEAC, MANIAC, GENIAC, BRANIAC, INUVAC fueron otros tantos nombres, como
puede verse, toda una constelación de incipientes ACs (Automatic
Calculator) En 1951 ya aparecieron los primeros ordenadores comercialmente
accesibles (a las empresas que pudieran costeárselos)
► En 1949 también se crea el EDVAC, la
primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero
ya se incluía en su diseño las ideas centrales que presentan las PCs actuales.
► En 1951 los doctores Mauchly y Eckert fundaron
la compañía Universal Computer (UNIVAC, cuyo primer producto fue esta máquina,
y su primer cliente, la oficina del censo de EE.UU)
► En 1953 aparece el IBM 701 . Para introducir datos estos equipos empleaban
tarjetas perforadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLngv_uv6nJ2Cq5FuDnmoGn1tHyBxvG-dm63an5D4pL2MFrHJiuIRncVsHW1Z6cr1C4IoU97yrJhdkVZd7sVwYFK4bslcVYalUQoINROar7fPG1GmE4mCISFYSNQPuiWpIOXs-dR7cm-27/s320/Nueva+imagen+%252820%2529.png)
► 1954
Aparecen los magnéticos.
IBM continuó con otros modelos, que tenían un mecanismo de almacenamiento
masivo llamado tambor
magnético, que con los años se convirtió en el disco magnético.
• Segunda Generación (1956-1963)
► Se
remplazaron los tubos al vacío por los transistores.
► Se
reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.
► Se crearon
los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Lenguaje) y
FORTRAN (Formula Translator).
► Se
diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.
• Tercera Generación (1964-1974)
► A mediados
de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce
► A finales
de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de
nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
► En 1965,
IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados,
que recibió el nombre de serie 360.
► En 1971
nace el microprocesador 8008, circuito de alta integración que luego dio
inicio a las microcomputadoras
• Cuarta Generación (1974-presente)
► En 1975
aparece la microcomputadora Apple. Se crea el microprocesador Zilog Z80 y se
inicia el auge del micro computación.
► En 1981 IBM
lanza la PC-XT. Usaba el sistema MS-DOS, costaba mas de U$S 3000 , y tenia un disco
de 20 MB, una memoria RAM de 16 KB y un monitor monocromático de 12".
► En 1983 es
iniciado el proyecto GNU por Richard
Stallman
► 1984 PC vs.
Mac. IBM ofrece la computadora personal PC-AT, basada en el micro controlador
Intel 80286. Apple lanza su modelo Macintosh.
► En 1986
Honda crea su primer robot bípedo
► En 1988 IBM
presenta la serie de computadoras personales PS/2, algunas de las cuales
emplean microprocesador 80586.
► En 1991
Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que
más adelante acabaría siendo Linux
► En 1996
Intel lanza al mercado el procesador 80586, conocido como Pentium.
► 1996 de bolsillo:
Palm Computing lanza su modelo Pilot, que en 18 meses vendió un millón de
unidades.
► En el año
2000 la empresa Honda crea un robot humanoide denominado ASIMO
► En 2001 IBM
desarrolla investigaciones para producir una computadora con dispositivos
inalámbricos, llamada Wearable PC.
► En 2003
aparece el primer teléfono móvil con sistema operativo integrado. Se trata de
una versión reducida de Windows.
► Desde 2005
hasta hoy se investigan el uso de computadoras moleculares, en las que los
símbolos lógicos se expresan por unidades de ADN. Pueden resolver problemas
complicados con mucha rapidez.
..Y tenemos miles y miles de cosas más que podríamos exponer en nuestra blog de
la evolución de las computadoras, pero seguramente no nos alcanzaría para
nombrarlos a todos, especialmente en esta época en la que el desarrollo
informático esta creciendo enormemente.
Esperamos, aun así, dejar al alcance de ustedes este resumen de algunas de las
cosas que mas han impactado en nuestro mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg__kkyJ3RKu8LyW0httEFDkzRHz2VswyEo5J_uNpwDRSp2Qmyt-SHRgx5bfTZ2doetofXbFunjzES3-rawl8c1UdO6ao_7OxJ7na-JEg9XZ20nwxjL7VYC0b4KT__c51Dd6BaZ37Dy_pb0/s200/icono-inicio.gif)
la computadora tal cual la conocemos tiene sus orígenes en el ábaco chino, teniendo mejorías al pasar del tiempo, dicho equipo, es cierto que fue creado con la finalidad de hacer mas fácil ciertas actividades, pero con el correcto y conocimiento de su funcionamiento. No olvidemos a los pioneros de que hoy en día podamos usar esta tecnología como lo fueron Blaise Pascal entre otros; agradecimientos a ellos. xavier gonzalez 18891977
ResponderEliminarla computadora es de gran ayuda ya que nos proporciona información mediante sistemas, programas y sitos wed. lo cual nos facilita nuestra vida no solo a la hora de hacer investigaciones para nuestros trabajos y también nos sirve para entretenernos gracias a la diversidad de funciones q podemos encontrar en ella. marielys brito
ResponderEliminarla informacion es de gran ayuda ya que nos especifica muy bien que es la computadora y cada una de sus generaciones.
ResponderEliminar"kimberlin Escalona C.I.V-23813759"
excelente informacion. cabe destacar que la principal funcion de el computador a travéz de las decadas ha sido agilizar, procesar y suministrar cualquier dato de importacia para el ser humano.
ResponderEliminarEstefania Portela 23.811.527
la computadora es muy importante para obtener información a nivel mundial a través de sitios WEB y es muy bueno y muy completa la información y su blogs es muy completo
ResponderEliminarRay Soto 21.503.033
Estos tipos de blogs nos permite tener una vision mas amplia de un instrumento tan valioso en nuestros tiempo como es la computadora ya que no solo guardamos informacion, la cual podemos compartir modificar en cualquier momento y a gran velocidad con un sin numero de actores acortando distancia y tiempo.
ResponderEliminarNellycr Sequera. C.I.V-21.129.790
La información esta muy buena, pero hay que resaltar que en cada generación la computadora se a modificado según las necesidades de la sociedad como tal siendo hoy día una herramienta de suma importancia. Felicitaciones por su blog excelente diseño.
ResponderEliminarAndrea Diaz C.I 23904955
Excelente información. Ya que gracias a la computadora o es decir a la tecnología hemos evolucionado hoy en día. Esta muy completo tu blog. Enderson urquiola 21.054.842
ResponderEliminarExcelente información! El diseño del blog esta excelente también! Buen uso de imágenes! De verdad felicitaciones. Las computadoras han comenzado a formar parte de nuestras vidas y es importante resaltar eso, gracias a los avances tecnológicos hemos resuelto muchos problemas y ahora se pueden hacer grandes cosas con el uso adecuado. Me gusto mucho su blog
ResponderEliminarYaimar Guevara
22.197.354
Muy buena informacion, me deja mucha enseñanza por que no era de mi conocimiento los inicios de la computadora. Lo felicito por que se nota su esfuerzo, sobre todo las ilustraciones.
ResponderEliminarAralis Garcia 21.506.385
Revisando el blog, considero que fue muy bien estructurado la presentación, incluyendo los enlaces. A parte, observo que incluyeron parte del contenido de la unidad II, hay algunos enlaces que no abren desde el blog. Con respecto a la importancia y el funcionamiento del computador, la información publicada no muestra lo requerido para el curso. Con respecto a los comentarios recibidos de parte de sus compañeros, considero que en un 80% a 85%, generalizó, cayendo de esta manera en simplemente señalar si esta o no bonito el blog, o si enriquecio o no los conocimientos, es decir, poca profundización en los mismos
ResponderEliminar