CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO)
La CPU puede ser un único chip o una serie de chips que realizan cálculos
aritméticos y lógicos y que temporizan y controlan las operaciones de los demás
elementos del sistema. Las técnicas de miniaturización y de integración han
posibilitado el desarrollo de un chip de CPU denominado microprocesador, que
incorpora un sistema de circuitos y memoria adicionales. El resultado son unos
ordenadores más pequeños y la reducción del sistema de circuitos de soporte.
Los microprocesadores se utilizan en la mayoría de los ordenadores personales
de la actualidad.
La mayoría de los chips de CPU y de los microprocesadores están compuestos
de cuatro secciones funcionales: una unidad aritmética / lógica; unos
registros; una sección de control y un bus interno. La unidad aritmética /
lógica proporciona al chip su capacidad de cálculo y permite la realización de
operaciones aritméticas y lógicas. Los registros son áreas de almacenamiento
temporal que contienen datos, realizan un seguimiento de las instrucciones y
conservan la ubicación y los resultados de dichas operaciones.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Estos dispositivos permiten al usuario del ordenador introducir datos,
comandos y programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un
teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con
el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Otros
dispositivos de entrada son los lápices ópticos, que transmiten información
gráfica desde tabletas electrónicas hasta el ordenador; joysticks y el ratón o
mouse, que convierte el movimiento físico en movimiento dentro de una pantalla
de ordenador; los escáneres luminosos, que leen palabras o símbolos de una
página impresa y los traducen a configuraciones electrónicas que el ordenador
puede manipular y almacenar; y los módulos de reconocimiento de voz, que
convierten la palabra hablada en señales digitales comprensibles para el
ordenador. También es posible utilizar los dispositivos de almacenamiento para
introducir datos en la unidad de proceso.
DISPOSITIVOS DE SALIDA
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o
de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más
común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que
consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla
similar a la del televisor. Por lo general, las VDU tienen un tubo de rayos
catódicos como el de cualquier televisor, aunque los ordenadores pequeños y
portátiles utilizan hoy pantallas de cristal líquido (LCD, acrónimo de Liquid
Crystal Displays) o electro luminiscentes. Otros dispositivos de salida más
comunes son las impresoras y los módem. Un módem enlaza dos ordenadores
transformando las señales digitales en analógicas para que los datos puedan
transmitirse a través de las telecomunicaciones.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la
memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento).
Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los
chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente
en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados
en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del
ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios
de la corriente eléctrica. Los chips de RAM estática conservan sus bits de
datos mientras la corriente siga fluyendo a través del circuito, mientras que
los chips de RAM dinámica (DRAM, acrónimo de Dynamic Random Access Memory)
necesitan la aplicación de tensiones altas o bajas a intervalos regulares
aproximadamente cada dos milisegundos para no perder su información.
Otro tipo de memoria interna son los chips de silicio en los que ya están
instalados todos los conmutadores. Las configuraciones en este tipo de chips de
ROM (memoria de sólo lectura) forman los comandos, los datos o los programas
que el ordenador necesita para funcionar correctamente. Los chips de RAM son
como pedazos de papel en los que se puede escribir, borrar y volver a utilizar;
los chips de ROM son como un libro, con las palabras ya escritas en cada
página. Tanto los primeros como los segundos están enlazados a la CPU a través
de circuitos.
Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente
dentro de la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa
de circuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de
cargas sobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido
o, lo que es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas
metálicas. Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes
y los discos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos
utiliza bancos de unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos
flexibles pueden contener, según sea el sistema, desde varios centenares de
miles de bytes hasta bastante más de un millón de bytes de datos. Los discos
duros no pueden extraerse de los receptáculos de la unidad de disco, que
contienen los dispositivos electrónicos para leer y escribir datos sobre la
superficie magnética de los discos y pueden almacenar desde varios millones de
bytes hasta algunos centenares de millones. La tecnología de CD-ROM, que emplea
las mismas técnicas láser utilizadas para crear los discos compactos (CD) de
audio, permiten capacidades de almacenamiento del orden de varios cientos de
megabytes (millones de bytes) de datos.
Esta muy buena la información se nota a simple vista que se dedicaron a la creación del blog. pero en esta parte solo nombras las partes externas y no las internas que son las que hacen todo posible te invito a ver este link http://www.webadicto.net/mba/post/Cuales-son-las-Partes-de-la-Computadora.aspx espero te sea de gran ayuda Daniel Juárez 18.656.052
ResponderEliminarDe verdad muchachas las felicitos su blog esta buenisimo, tiene demasiada informacion y explicaron muy bien las partes de la computadora y el uso importante que tienen cada una de ellas.
ResponderEliminarDiana Colmenares 21.126.994